Análisis e Investigación en IPO
Agentes virtuales 3D para el control
de entornos inteligentes domóticos
Integrantes:
Eva Cerezo, Sandra Baldassarri,
Elisa Cuartero, Francisco Serón
Depto. De Ingeniería de Sistemas e Informática
Universidad de Zaragoza. Instituto de Investigación en
Ingeniería de Aragón (I3A)
{ecerezo, sandra, seron} @unizar.es
Germán Montoro, Pablo A. Haya, Xavier
Alamán
Depto. de Ingeniería Informática
Universidad Autónoma de Madrid
{german.montoro, pablo.haya,
xavier.alaman}@uam.es
RESUMEN
Se están presentando nuevas formas de interacción en el área de los ambientes inteligentes. La interacción multimodal con actores virtuales está cambiando la manera de comunicarse e interactuar con aplicaciones y con otros usuarios. Se presenta en este trabajo un nuevo interfaz basado en un agente virtual 3D que permite la interacción vía voz con un sistema domótico remoto. Se ha logrado una interacción multimodal y natural, por lo que se ha aumentado la accesibilidad del sistema, ampliando su uso potencial a usuarios con discapacidad o de edad avanzada. Su desarrollo se ha basado en el sistema Maxine, un motor de generación y control de escenarios y caracteres virtuales especialmente orientado a la generación de nuevos interfaces.
Palabras clave: domótica, agentes virtuales 3D,
interfaces naturales
LA DOMOTICA COMO MEDIO PARA LA VIDA
INDEPENDIENTE DE DISCAPACITADOS Y PERSONAS DE
LA TERCERA EDAD
(INTELLIGENT HOUSES FOR ELDERS AND HANDICAPPED TO HAVE AN INDEPENDANT LIFE)
Alfonso Recuero, Dr. Ingeniero de Caminos Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
RESUMEN
El colectivo de discapacitados y personas de la tercera edad puede cifrarse en 80 millones en la Unión Europea y es de esperar que aumente en los próximos años. El mantener y mejorar su calidad de vida incluye aspectos tales como facilitar su vida independiente, promover una mayor integración social, aumentar sus posibilidades de educación, formación y empleo, y mejorar la disponibilidad y calidad de su cuidado y asistencia. Debe producirse una evolución socio-cultural en la forma de atender las necesidades de este colectivo, pasando de la situación paternalista, autoritaria y centralizada existente a otra más dirigida por el propio colectivo. Es necesario desarrollar criterios sobre la calidad de vida y calidad de los cuidados, criterios económicos, cómo pueden ser suministrados, etc. Es necesario realizar investigaciones, entre otros, en aspectos médicos, sociales, económicos y tecnológicos.
Desde el punto de vista de la Domótica serán estos últimos en los que se hará mayor hincapié, pero siempre insertos en u orientados por los otros. Es importante reforzar el
concepto de diseño para todos, haciendo que se tengan en cuenta las limitaciones impuestas por las discapacidades más habituales al diseñar los aparatos o servicios de uso general.
La Domótica como Medio para la Vida Independiente
PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA: EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Integrantes:
Francisco Javier Blanco Encomienda
Depto. de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa
Universidad de Granada(jble@ugr.es)
Maria José Latorre Medina
Depto. de Didáctica y Organización Escolar
Universidad de Granada(mjlator@ugr.es)
RESUMEN:
La domótica, robótica y la tele-asistencia son perfiladas en este articulo como tecnología con sentido de ayuda a la vida autónoma e independiente. Se presentan como herramientas extraordinariamente eficaces y, por qué no, ayudas técnicas para mejorar la calidad de vida de personas dependientes o con alguna discapacidad. Tras conocer la experiencia y trayectoria profesional de docentes universitarios que han estado trabajando proyectos y desarrollando experiencias que hacen uso de las ventajas que ofrecen estas tecnologías para dar apoyo a este colectivo de ciudadanos, se ilustran ejemplos de buenas practicas docentes en este terreno y de iniciativas de formacion académica para profesionales en la materia. Por ultimo, se retrata el estado actual de la investigación tecnológica y el futuro cercano y prometedor de la aplicación de las tecnologías a la promoción de la autonomía y a la protección de las situaciones de dependencia.
Palabras Clave: Vida autónoma, dependencia, nuevas tecnologías, domótica, robótica, tele.asistencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario